Todo lo que tienes que saber sobre el marketing digital
El marketing digital es el estudio del uso de diferentes técnicas a la hora de comercializar productos o servicios a través de la red. Entre sus funciones más comunes nos encontramos la publicidad a base de clicks, envíos de correos masivos (email marketing), avisos en páginas webs, marketing en buscadores (en dónde también se incluye la optimización de buscadores) y la mercadotecnia de blogs.
Para que podamos entender a lo que nos referimos exactamente con el criterio del marketing digital, vamos a analizar las 4 premisas en las que se basa:
Características básicas que definen al marketing digital
Flujo
El flujo lo podemos definir con el estado mental en el que va a entrar un usuario de la red cuando entra en una determinada página. Es la experiencia que busca y que va a conseguir, en dónde hay que potenciar la interactividad para conseguir adaptarnos a lo que este necesita.
Funcionalidad
Si hemos conseguido que el cliente pueda entrar en estado de lujo, entonces ya lo hemos dirigido al camino de ser captado; sin embargo, ahora tenemos que llevar cuidado para que el flujo de la relación no se vaya a romper.
Para ello tendremos que potenciar algunos aspectos como tener un sitio web que sea atractivo, así como potenciar una navegación útil y clara de cara al usuario.
Feedback
Con esto hacemos referencia a que la relación ya se ha empezado a construir. El usuario no solamente ha llegado al estado de flujo, si no que también ha descubierto que la navegación es justo lo que le hace falta.
Habrá llegado el momento de seguir con el diálogo y de sacar el máximo partido de la información gracias a través de los datos que nos llegan del cliente potencial.
Gracias a Internet, tenemos toda una gran cantidad de métodos y herramientas que nos pueden ayudar a recopilar este tipo de información.
El objetivo del feedback es dialogar con el cliente para conseguir conocerlo un poco mejor; así, construiremos un tipo de relación que se basará en sus necesidades y podremos darle lo que necesita.
Fidelización
Esta fase se produce en el momento en el que se ha completado la transacción; cuando el vendedor ha obtenido lo que quería del cliente. Sin embargo, para que cualquier negocio pueda mantenerse a flote es muy importante que el cliente pueda volver de cara al futuro.
Y aquí es dónde entrar el proceso de la fidelización: podemos ofrecer descuentos personalizados, enviar correos electrónicos en base a los gustos del usuario, o cualquier otro tipo de recurso que le haga ver al cliente que es especial, y que desde la empresa pensamos en él.
Herramientas básicas a trabajar para conseguir una sólida estrategia de marketing online
Debido a la importancia de este concepto, existen toda una gran cantidad de empresas de marketing online que se dedican a crear planes personalizados dependiendo del cliente. Suponen la mejor opción porque, al tener tanta experiencia en el mercado, saben exactamente lo que tienen mejores resultados.
Es cierto que contratarlas supondrá una inversión que puede ser algo elevada en un principio… no obstante, ya te decimos que valdrá la pena.
Por si acaso quieres hacer la estrategia por tu cuenta, vamos a analizar algunas de las herramientas o estrategias que te pueden ayudar con ello.
Alta y posicionamiento en buscadores
La única manera de que tu web tenga relevancia en Internet es apareciendo en los buscadores. Sin embargo, no nos vale con aparecer en cualquier posición, tenemos que aparecer en las primeras.
Según los expertos, si aparecemos más lejos de la segunda página de los buscadores, es como si fuéramos invisibles.
Por ello, existen toda una serie de técnicas que nos pueden ayudar a ir avanzando posiciones para quedar en mejor lugar.
Campañas de enlaces
Uno de los objetivos más perseguidos a la hora de mantener un negocio online es conseguir que otras páginas apunten a nuestra web.
El posicionamiento en los buscadores funciona de una manera muy especial; una página, a medida que va creciendo, va ganando un cierto poder. Si enlazas a otra web, transfieres una pequeña parte de ese poder; no lo pierdes porque ganas naturalidad, lo que hace que no se te penalice.
Por ello, existen toda una gran cantidad de estrategias que precisamente tienen el objetivo de intentar conseguir la mayor cantidad de enlaces posibles.
Pero, eso si, también existen enlaces tóxicos que pueden conseguir el efecto contrario.
Antes de elegir una web para que te apunte, te lo deberías de pensar dos veces.
Campañas de pago
También se pueden hacer campañas especiales para que nuestros anuncios aparezcan en lo más alto (publicidad contextual y de Pago por Clic); en este caso, al igual que cuando posicionamos una página, se deben de elegir las palabras claves adecuadas.
Tan solo pagaremos cuando el usuario vea nuestro anuncio, o si está interesado en él, hace click y visita nuestra web.
Estrategias de Email Marketing
Los expertos consideran que, actualmente, estas estrategias son las más efectivas.
Básicamente consiste en lanzar un determinado email con contenido publicitario.
Sin embargo, antes de hacerlo, hemos construido una gran base de datos en dónde hemos agregado lo que busca cada usuario en cuestión. En otras palabras, hacemos una segmentación del mercado.
Por ejemplo, no será lo mismo vender un videojuego, que vender un producto de limpieza; a un adolescente le interesará más lo primero, que lo segundo. Es por ello, por lo que primero se realiza un filtro para que se maximicen las posibilidades de tener éxito con nuestra campaña.
Programas de afiliados
Si tenemos unos objetivos de marketing más ambiciosos, entonces podemos empezar a jugar con los programas de afiliados. Uno de los requisitos es que necesitamos de un cierto nivel presupuestario, pero es el sueño del director comercial.
El objetivo es tener a comisión a vendedores virtuales; estos tan solo ganarán dinero en el caso de que se produzca una venta. Ayuda a ahorrar costes y, lo mejor de todo, nos da mayor libertad para que podamos dedicar nuestro tiempo en otra cosa.
Cuando hablamos de un contenido viral, nos referimos a algo que es susceptible de ser compartido con relativa facilidad. Gracias a estas estrategias ahorramos una gran cantidad de dinero en publicidad; al fin y al cabo, es el propio usuario quien va a compartir el contenido a otro, bien porque lo considere interesante, divertido, emotivo… y esto dependerá de en qué tipo de emoción vayamos a trabajar.
Marketing de guerrilla
En este marketing se realizan algunas acciones de baja intensidad, cómo puede ser la participación en blogs, en listas de correos, en news. El objetivo es de convertirnos en expertos en una determinada materia y así provocar visitar a nuestra página web.
El principal problema de este tipo de estrategias es que van a tardar bastante tiempo en poder dar sus frutos, por lo que puede ser desesperantes. Sin embargo, si se trabajan de la forma correcta, el tiempo que hemos esperado valdrá la pena.
Publicidad /Patrocinio
Por supuesto, no se nos puede olvidar el tipo de publicidad más habitual que podemos encontrar en Internet y es la que se consigue gracias a esos típicos banners, así como a sus variantes como el layer, el rascacielos, intersticial… En estos momentos se considera que es una herramienta fundamental a la hora de poder generar ventas e imagen de marca.
El problema es que esta publicidad está muy controlada y que existen muchas restricciones a considerar. Es importante que esta publicidad no afecte a la experiencia del cliente porque, de ser así, es posible que perdamos una importante venta.
Microsites
Este concepto publicitario se orienta crear pequeños sitios para extender un servicio o una determinada promoción. Suele ser una estrategia que cada vez tiene más seguidores porque nos da la posibilidad de poder crear sitios específicos que son muy diferentes de los
corporativos. A menudo se realizan únicamente en un determinado intervalo de tiempo (cómo el que puede durar una determinada promoción).
Son muy efectivos, sobre todo si están unidos a la web principal. Si estos sitios van ganando fuerza, el sitio principal también irá siguiendo el mismo camino.
¿Es importante el marketing digital para una empresa?
No es que sea importante, es que es imprescindible.
Muchas empresas, en el momento en el que tienen que hacer algunos recortes económicos, en lo primero en lo que piensan es en ajustar el departamento de marketing… y no tardan en darse cuenta de lo grave que es este error.
Lo podemos entender como si tuviéramos una tienda y el marketing fuera el escaparate; recortamos en marketing, hacemos el escaparate más pequeño.
¿Qué ocurrirá cuando pase el cliente? Pues que no le llamaremos la atención, por lo que todo por lo que hemos trabajado no servirá de nada.
Ahora ya conoces porque el marketing principal es algo tan importante, y algunos de los criterios a contemplar para llevarlo a cabo una estrategia personalizada.
Deja una respuesta